Es posible que en algún momento hayas curioseado sobre el tema y te hayas sentido abrumado por conceptos complejos. ¡No te preocupes! Hoy te explicamos, de manera sencilla, sus tres principios básicos.
- Lo primero que hay que tener en cuenta es que la medicina tradicional china es holística, y considera que cada ser vivo posee en su interior una fuerza vital llamada Qi. Esta energía es la responsable de mantenernos sanos. Por lo tanto, necesitamos que fluya libremente, ya que cuando se debilita o bloquea, enfermamos. ¿Qué factores pueden afectarle? Nuestra dieta, estado de ánimo, hábitos, edad…
- El segundo principio es el yin y el yang. Estas son fuerzas opuestas, pero complementarias que existen en el universo. El yin se asocia con cualidades como, por ejemplo, la tranquilidad y el frío, mientras que el yang está vinculado al calor y la vitalidad. Para estar sanos, debe haber un equilibrio entre ambas.
- Por último, encontramos la teoría de los cinco elementos, clave en la medicina tradicional china. La MTC relaciona cada órgano y sistema de nuestro cuerpo con un elemento: fuego, metal, agua, tierra o madera. De nuevo, la salud depende del equilibrio entre ellos. Un exceso o déficit de cualquiera de ellos puede provocar enfermedades
En los próximos artículos, veremos los principales tratamientos de la medicina tradicional china.
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanos un comentario!